El edificio Johnson está ubicado en el estado de Wisconsin, diseñado por el arquitecto Frank Lloyd Wright
y construido entre los años 1944 y 1951.
Es un edificio de oficinas construido con la idea de modernizar el ya
existente de la empresa Johnson. A diferencia del resto de arquitectos de la época
que trabajaban con la verticalidad, Wright utilizó la línea horizontal. Está
situado en una zona marginal, esto le sirvió a Wright como inspiración para
dotar al edificio de un aire sencillo e íntimo, de ahí su forma de fortaleza,
la escasez de ventanas, los impenetrables muros de ladrillo, su única entrada…
Está dividido en varias construcciones, entre ellas destaca
un edificio alto constituido por pisos volantes con forma redondeada unidos por
una columna principal. Las ventanas estaban cubiertas de tubos de Pyrex, un
material muy innovador para la época. La construcción principal es muy cerrada,
tiene una sola entrada por la que únicamente se puede pasar con coche. Dentro
se encuentra una gran sala donde trabajan los empresarios de una manera cómoda,
ya que es desplazamiento por dentro es totalmente libre por la ausencia de
paredes, esto proporciona un ambiente de trabajo muy apropiado. En una segunda
planta encontramos balcones interiores, allí trabajan los administrativos. La
luz del edificio entra principalmente por la parte de arriba, por los espacios
que quedan entre las columnas que Wright ha colocado, cuando la luz natural no
es suficiente se utiliza la artificial, dentro de estas columnas van los
cables. Estas columnas son muy significativas ya que tienen una base muy
pequeña y una gran cúspide.
No hay comentarios:
Publicar un comentario