NORMAN
FOSTER-FRANK GEHRY
Norman
Foster es un arquitecto británico, nacido el 1 de Junio de 1935 en la ciudad de
Manchester (Reino Unido). Estudió arquitectura en la Universidad de Manchester
y más adelante le concedieron una beca para hacer un curso de especialización en
la escuela de arquitectura de Yale (EEUU). Crea
su primera oficina junto Richard Rogers y Wendy (la que fue su esposa), la
llamaron Team 4. Más tarde Foster y Wendy crean Foster Associates. Galardonado
por sus grandes obras con el Premio Pritzker y Premio Príncipe de Asturias
entre otros.
Frank Gehry nació en Toronto (Canadá), el 28 de Febrero de 1929. Residente de EEUU y origen judío. Estudió arquitectura y comenzó a trabajar con Víctor Gruen. También estudió urbanismo en la Escuela de Diseño de la Universidad de Harvard. Después comienza a crear sus primeras firmas. Su trabajo está muy influenciado por el arquitecto Alvar Aalto. Ganador al igual que Foster de un Premio Pritzker.
Ambos son grandes arquitectos, que gracias a su talento, ahora son conocidos por todo el mundo con sus grandes obras. Foster a la hora de la realización de sus ideas, se declina por una corriente arquitectónica llamada High-tech. Trabaja por lo tanto con edificios de grandes dimensiones y elevado coste económico. En la estructura de estos, utiliza la repetición de figuras geométricas. Estas se ven a simple vista, así consigue un aire más ordenado que el de Gehry. Foster se preocupa por la finalidad de la construcción, mejorando al máximo su utilidad mediante medios tecnológicos sofisticados, utilizando la tecnología más moderna. Todo esto, sin olvidar la belleza con la que corona sus espectaculares obras. Un dato a destacar de Foster es la obra en la que está trabajando, la ciudad de Masdar. Es un proyecto impresionante, sobre una ciudad que no necesitará otra energía que no sea la renovable.
Gehry tiene un estilo innovador y poco convencional. Suele trabajar con construcciones de menor tamaño que las de Foster. Le definen como un cubista contemporáneo. Sus edificios están dotados, la mayoría, de formas geométricas simples que combinadas forman una visión impactante, aunque a primera vista desordenada del edificio. A medida que Gehry se enriquecía comenzó a trabajar con otro tipo de materiales, mayoritariamente metálicos. Frank considera la arquitectura un arte, por lo tanto, una vez terminado, el edificio debe ser observado como una obra de arte. Nunca sin olvidar la funcionalidad del edificio y la integración que este tenga con el ambiente.
En mi opinión, el estilo abstracto de Gehry, a primera vista me parece más complejo e innovador, pero en ocasiones sus obras pueden dar sensación de sobrecarga. En cambio las obras de Foster me parecen mucho más interesantes. En general, me dan una impresión más ordenada de los espacios, más fáciles de comprender y a mi gusto, más bellas.
Obras:
Norman Foster
|
Frank Gehry
|
Viaducto de Millau
|
Casa danzante de Praga
|
Banco de Shangai y Hong Kong
|
Museo Guggenheim (Bilbao)
|
Torre Swiss (Londres)
|
Sala de conciertos Walt Disney (L.A.)
|
Cúpula Reichstag de Berlin
|
Edificio banco DG (Berlin)
|
Terminal 5, aeropuerto de Heathrow
|
Vitra design museum
|
Metro de Bilbao
|
Museo de arte Weisman
|
Hearst Headquarters (NY)
|
Centro Stata, Instituto Tecnológico de Massachussets
|
Entre
otras…
No hay comentarios:
Publicar un comentario